NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UN VENDAJE
CLÁSICO EN ESPIRAL.
La ejecución de un vendaje perfecto exige un
entrenamiento previo, a continuación se indican una serie de puntos que debe
regirse en una ejecución de un vendaje:
• Se colocará la zona a vendar más cómoda para el
socorrista, procurando que el área afectada no este en contacto con ninguna
superficie evitando además posiciones peligrosas para el accidente.
• Siempre iniciará en vendaje por la parte más distal,
dirigiéndose hacia la raíz del miembro, con ello se pretende evitar la acumulación
de sangre en la zona separada por el vendaje.
• Se vendará de izquierda a derecha, facilitando la labor
del socorrista.
• El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima
al socorrista.
• No desenrollar de manera excesiva la venda.
• El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea,
ni muy intensa ni muy débil. El paciente bajo ninguna circunstancia después de
haber terminado el vendaje debe sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío o
apreciar un cambio de coloración en los mismos.
• Se utilizarán vendas del tamaño adecuado a la zona que
debe vendarse.
• Antes de iniciar el vendaje, se colocará la zona
afectada en la posición en la que debe quedar una vez vendada.
• El vendaje se iniciará con la venda ligeramente oblicua
al eje de la extremidad, dando dos vueltas circulares perpendiculares al eje,
entre las cuales se introducirá el inicio de la venda.
• El vendaje se termina también con 2 vueltas circulares
perpendiculares al eje del miembro.
• El extremo final de la venda se puede sujetar por
distintos sistemas:
• Con un imperdible o un esparadrapo.
• Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos
mediante un nudo.
• Doblando la venda hacia atrás en dirección opuesta a la
que se llevaba. Cuando se llega al punto en el que se ha realizado el doblaje,
se hace un nudo con el cabo suelto de la venda.
• Utilizando un ganchito especial para este fin.
• Durante la ejecución del vendaje se cubrirán con
algodón los salientes óseos y las cavidades naturales, como axilas o ingles.
• Sólo se darán las vueltas precisas; la venda sobrante
será desestimada.
VENDAJE PARA CODO O RODILLA:
• Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos
vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con
cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo. • Este tipo
de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.
VENDAJE PARA TOBILLO O PIE:
• Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo.
• Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen
alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la
proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la
fijación de la venda.
VENDAJE PARA MANO Y DEDOS:
• Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas
circulares a nivel de la muñeca.
• Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2
recurrentes, que son fijadas con dos circulares a nivel del dedo.
• Para terminar la operación se siguen con varias espirales
en 8 entre el dedo y la muñeca, para finalmente acabar con dos circulares de
fijación a nivel de la muñeca.
VENDAJE PARA PIE:
• Recibe el nombre de zapatilla.
• No debe apretarse excesivamente pues, dado que si no se
dejan descubiertos los dedos, es imposible el control de circulación sanguínea
de los mismos.
• Se inicia en el talón dando dos vueltas circulares
siguiendo el reborde del pie.
• Al llegar al 5ª dedo, se dirige la venda hacia abajo
por debajo de los dedos para hacerla salir a nivel del 1ª.
• A partir de aquí se lleva hacia el talón al que se
rodea, para dirigirse de nuevo al 5º dedo.
• De esta forma, se va ascendiendo por el pie a base de
vueltas en 8.
• Se termina mediante 2 vueltas circulares a nivel del
tobillo.
VENDAJE PARA EL OJO:
• Proteger al ojo con un apósito.
• Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando
el borde superior del apósito.
• Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y
pasarla por debajo de la oreja del mismo lado.
• Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario
para tapar completamente el ojo.
VENDAJE PARA LA CABEZA O CAPELINA:
• Para efectuarlo se precisan dos vendas.
• Se inicia efectuando una vuelta circular en sentido
horizontal alrededor de la cabeza.
• Se coloca el cabo proximal de la otra venda a nivel de
la frente y se dirige la venda hacía atrás, siguiendo la línea media de la
bóveda craneana hasta encontrarse a nivel de la otra venda, se vuelve a
efectuar una circular con esta venda de modo que quede aprisionando el cabo
inicial de la 2º venda, así como la venda que se ha deslizado hacia atrás.
• De esta forma se van efectuando vueltas recurrentes con
la 2º venda, que son fijadas mediante vueltas circulares con la segunda.
• Se termina con dos vueltas circulares.
VENDAJE EN FORMA DE CORBATA:
• Doble la punta hacia la base de la venda, vaya por la
mitad en la misma dirección, según el ancho deseado.
• Utilizado para vendar la muñeca, mano, rodilla y pie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario