viernes, 24 de mayo de 2013

2. tipos de atención prestada

 
Tipos de fracturas:

Las lesiones en los huesos son muy dolorosas y en general llevan un cierto período de recuperación que se debe respetar. Los tipos de fracturas más comunes suceden a causas de caídas y golpes importantes que terminan por romper el hueso.
El cuerpo humano está expuesto a diferentes tipos de lesiones dentro de las que se encuentran las roturas óseas, generándose ciertos tipos de fracturas que deben ser tratadas en tiempo y forma para evitar daños y dolencias crónicas.
Generalmente estas lesiones se generan por algún traumatismo importante, causa de una caída, golpe, accidente o simplemente por el debilitamiento de los huesos y un mal movimiento.
Las fracturas son igual de comunes en los adultos que en los niños, donde más allá que los pequeños en general tienen los huesos más sanos reciben golpes y caídas mucho más a menudo.


Los huesos se rompen al recibir una mayor presión de la que pueden soportar, por lo que el exceso de peso y el sedentarismo siempre son factores que son propicios para estas lesiones.
 Acompañando un fuerte dolor en la zona fracturada algunos otros síntomas que pueden aparecer son:
- Hinchazón en esa zona
- Evidentes deformaciones a causa de hundimientos
- Dificultades y acotación de movimientos
- Hematomas, moretones o enrojecimiento de la piel en las zonas cercanas
Un aspecto importante es que las intervenciones quirúrgicas no son necesarias para todos los tipo de fracturas, pero aquellos casos que se detecta una cierta gravedad se debe operar de modo urgente para que el hueso retome la posición correcta.
Muchas veces para lograr una buena recuperación es necesario colocarle al hueso materiales como varillas o clavos metálicos para guiar y alinear.
Igualmente no siempre se precisa operar ya que hay ciertos tipos de fracturas que se pueden afrontar con medicamentos y un yeso que inmovilice la zona de un modo adecuado.
Los tipos de fracturas más comunes son las de tobillo, cadera, fémur y otras articulaciones como rodillas, codos, hombros, muñeca y caballete nasal.

Clasificación de fracturas:
Los tratamientos son variables dependiendo de los tipos de fracturas, habiendo zonas del cuerpo que pueden ser enyesadas, otras en las que se pueden aplicar solamente vendajes y algunas que deben recibir otro tipo de tratamientos.


Según la clasificación que se diagnostique, estas roturas en los huesos pueden ser parciales o totales, dividiéndose entre abiertas y cerradas donde así se define la gravedad de la cuestión y el método de recuperación que se debe afrontar.
Los tipos de fracturas abiertas se pueden percibir a simple vista, ya que la piel puede mostrar la lesión e incluso el hueso puede traspasar el tejido y salir hacia fuera.
En los casos de las cerradas el hueso no llega a atravesar la piel y a simple vista no se puede detectar la rotura, la que si se verá al hacerse placas de la zona.
La clasificación se hace luego de detectar los tipos de fracturas, los se puede realizar mediante:
- Rayos X, donde la lesión queda en evidencia tras una placa.
- Resonancia Magnética, técnica que se realiza con una computadora.
- Tomografía computada, combinación de las dos anteriores y que ofrece aún mayores detalles.



viernes, 10 de mayo de 2013

1. Que es una brigada ?



Qué es?
Es un grupo de personas debidamente organizadas, capacitadas, entradas y dotadas para:

·        Prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas con el objetivo de reducir pérdidas humanas y/o materiales.

Objetivos:

·        Promover un cambio de actitud

·        Crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres.

·        Definir los procedimientos sobre la organización y funcionamiento de la brigada.

·        Informar a estudiantes y académicos sobre los decretos que reglamentan la institucionalización de la brigada.

·        Orientar a los empresarios y trabajadores acerca de las pautas relacionadas con la creación y funcionamiento de la brigada de emergencia.

Clasificación de emergencias:

Amenazas:

               1.   Antrópicas:

        Incendios
  Explosiones
     Escape gases y vapores
      Orden publico

 2.    Natural:

    Sismos
     Terremotos
     Inundaciones
     Tormentas

  3.       Otros:

      Epidemias

Asignación de recursos

·    Financieros:

Haciendo rifas, en el cine club, etc. Es decir, presupuestos para funcionamiento, capacitación y entrenamientos.

·        Materiales:

Adquisición de equipos y elementos de protección personal necesarios.

·        Humanos:

El colegio cuenta con un personal calificado para cualquier situación de riesgo dentro de la institución.



Aunque los conocimientos son muy básicos los muchachos de la brigada de rescate están capacitados para atender cualquier riesgo que se presente en el colegio.
A pesar de que en el colegio no poseen el requerimiento del material adecuado, y de los materiales suficientes que se necesitan para una brigada de rescate bien montada, los encargados de esta brigada y los muchachos que hacen parte de esta, hacen lo posible por atender lo más que puedan, situaciones que comprometen el bienestar u beneficio que comprometen a los estudiantes dentro de la institución.